Economía circular como modelo de bienestar social
- JHON HENRY VARON CRUZ
- 5 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Este artículo que tiene como título economía circular como modelo de bienestar social fue escrito el 26 de agosto del 2021 y publicado por la revista ExpokNews y su autor es Gloria Marina Godínez.
Gloria Marina Godínez es fundadora y directora de operaciones en Sustain Louum esta es una empresa de apoyó a la transición de las organizaciones hacia la sustentabilidad con la experiencia de un equipo de expertos. esto según la página principal de la empresa. Gloria tiene más de 18 años de experiencia liderando proyectos de sustentabilidad, cambio climático y energía en el sector privado, agencias de desarrollo internacionales e instituciones de gobierno, también ha participado en más de 80 proyectos de reducción de emisiones del GEI en Latinoamérica, China, Pakistán y Mozambique.
El articulo menciona que actualmente se llevan a cabo actividades que dañan el sistema que sostiene la vida de los seres humanos esto se debe principalmente a una economía lineal, si bien está genera grandes beneficios en el aumento de capital también aumenta la desigualdad económica y social.
Este artículo propone la implementación de una economía circular regenerativa, ya que, puede solucionar los problemas que la economía lineal ha venido generando, en este tipo de economía se hace mejor uso de los recursos, mitigando los impactos con el ambiente, pero también generando acciones que permitan desarrollar al ser humano dentro de los límites que el planeta ofrece, además de esto hay un Plus adicional: la mejora de la calidad de vida de la sociedad a través de la innovación social.
La aplicación de la economía circular genera cambios en las relaciones comerciales, modifica la cadena de valor y los flujos de materia prima entre los países, esto puede generar una disminución en la demanda de productos que se generan en países en vías de desarrollo, por lo que puede afectar gravemente sus economías, por otro lado el artículo menciona cuatro preguntas para desarrollar un modelo de negocio regenerativo dentro de una organización:
1) ¿Qué beneficios genera mi empresa a la comunidad donde estoy establecido?
2) ¿Cómo un modelo de economía circular con criterios sociales puede potencializar la percepción de mi empresa y los beneficios económicos generados a partir de ella?
3) ¿Qué espero de una inversión social en mi comunidad y mis empleados?
4) ¿Cómo una comunidad próspera, educada y sana se puede vincular al fortalecimiento de la empresa y su residencia en el largo plazo?
En conclusión, la economía circular da a la sociedad y a las empresas las herramientas para generar una mejora en el sistema económico que paralelamente ayuda al desarrollo social, crea oportunidades para mejorar la calidad de vida y a la vez se mitigan los impactos ambientales generados por las actividades humanas. En mi opinión es importante implementar la economía circular en el mundo iniciando desde el ciudadano para luego extenderse a la sociedad, implementándolo dentro de las empresas y así en todos los países, ya que, actualmente la economía lineal está generando graves daños medioambientales y está aumentando la brecha entre los ricos y pobres, sin embargo este cambio de economía lineal a economía circular debe estar muy bien planeado para evitar qué países en desarrollo sufran graves daños económicos, por la disminución de la demanda de sus productos exportados.

Comments