Plan de combustibles fósiles para países: ¡Lo que define a una nación responsable!
- JHON HENRY VARON CRUZ
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Palabras clave: Plan, combustibles fósiles, producción, licencia, empresa.
El presente artículo fue escrito el 29 de octubre de 2021 y publicado por la revista mexicana Expoknews en donde se menciona cómo a través de los informes y cumbres internacionales solo se tienen en cuenta la producción de emisiones netas, excluyendo la producción de energía fósil, lo que se vuelve una forma para algunos países de escabullirse de sus responsabilidades con el medio ambiente y las energías limpias.
Como se habló anteriormente, con base al artículo objeto de análisis, durante las asambleas y cumbres internacionales se han vuelto relevantes los temas del medio ambiente y por ello que los gobiernos presentan informes donde se demuestran cifras sobre emisiones netas de gases de efecto invernadero, las cuales tienen múltiples fuentes, pero esos gases se contrarrestan con los sumideros que tiene cada nación, manteniendo así una forma de calcular las emisiones netas (gases de efecto invernadero: emisiones menos absorciones). Pero no se tienen en cuenta las emisiones generadas por la extracción y manejo de las energías y/o combustibles fósiles, generando así que algunos países, que son grandes exportadores de este tipo de combustibles, pasen desapercibidos durante las cumbres y no se les hagan grandes exigencias, ni llamados de atención frente a esta situación que es responsabilidad de todos.
Es entonces que para evitar esto, se busca desarrollar un plan de combustibles fósiles para países donde gracias a que el número de las fuentes de emisiones por combustibles fósiles son tan reducidas, es más fácil llevar un control sobre ellas, más específicamente a través de un control a empresas, pues al ser productores, se pueden llevar a cabo protocolos, que incluso ya se llevan a cabo, pero con otros propósitos, estos son orientados más hacía el área de requisitos de licencias, aduanas y responsabilidad legal y fiscal. Además de las infraestructuras donde son llevadas estas actividades pues son bastante grandes y se pueden visualizar y monitorear fácilmente para así exigirles a los gobiernos reportes y demás a causa del aporte negativo que esto genera para el medio ambiente.
Para concluir, este plan para el manejo de combustibles fósiles es beneficioso para la humanidad, en el sentido de que así no se podrán evadir responsabilidades por parte de los gobiernos, en especial de aquellos que son grandes exportadores de este tipo de combustibles, pues ahora, al tener protocolos y medios para monitorear todo este entorno frente a esa situación, se les podrá atribuir su respectivo compromiso con esa situación, así al menos al tener llamados de atención internacional, tendrán la necesidad y obligación de crear planes nacionales para mejorar la situación y cumplir con la meta de llegar a emisiones cero para la mitad del siglo, sin dejar de ser potencias en cuanto a exportación de combustibles.
En mi opinión me parece un sistema de planeación eficiente para que los demás países que quieran pasar de forma desapercibida frente a la gran cantidad de emisiones que generan la extracción y todo el proceso de combustibles fósiles ya no lo puedan hacer, por lo tanto se les puede atribuir la responsabilidad por parte de las entidades internacionales y así darles parte de el trabajo frente al medio ambiente para que tomen acciones respectivas y contribuyan a la casa, así que me general me parece una buena iniciativa.

Comentarios