¿Quién hace posible una reinserción social exitosa?
- JHON HENRY VARON CRUZ
- 11 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Palabras clave: Reinserción social, problemas judiciales, libertad, comunidades, inseguridad.
El presente artículo fue escrito el 28 de octubre de 2021 por Margarita Romero y publicado por la revista mexicana Expoknews en donde se puede ver expresada la situación de las personas a quienes se les ha quitado su libertad por problemas judiciales, pero más allá de eso, este escrito busca hablar sobre una buena reinserción y es que dentro de los propósitos de la pena está en que la persona una vez puesta en libertad de nuevo, no recaiga en los malos hábitos y vuelva a cometer algún delito, siendo la reinserción un medio para esto siempre y cuando se haga de manera eficiente.
Si bien una de las principales problemáticas en las comunidades es la inseguridad para ello existen la justicia que se encarga de sancionar todas esas acciones, hay que observar que lo que realmente se debería buscar es la prevención y la no repetición de estos actos, pero lastimosamente a las personas que han sido desprendidas de su libertad pasan a ser una parte de la población que es olvidada, estigmatizada, odiada, discriminada, incluso repudiada y es que muchos están allí a causa de necesidad y este artículo trata de eso, de buscar la reinserción de forma eficiente y lo importante que es el proceso durante el tiempo que la persona está recluida y también una vez recupere su libertad, ya que una persona que se reintegra de forma eficaz, es capaz de llevar una buena vida y no caer de nuevo en la necesidad de cometer delitos.
Ahora, como se hablaba, se sabe que las personas no ven el potencial en los reclusos, pero hay empresas como la de Corporativo Kosmos, que llevan más de 10 con un proceso y un plan de reinserción en que gana tanto la empresa, como la sociedad y este grupo de personas. Pues el proceso empieza dentro de los centros de reclusión donde se les orienta a las personas sobre la labor que van a desempeñar para que tengan el conocimiento para realizarlo de la mejor manera y una vez obtengan los conocimientos, empiezan a trabajar dentro de estos lugares y reciben una paga, así se instruyen, trabajan, busca acoplarse a la sociedad y se les paga por ese trabajo, además cumpliendo unos requisitos como lo son haber trabajado dentro de la cárcel por uno o dos años y no haber tenido problemas allí, estos podrían asegurar su trabajo una vez estén puestos en libertad, así mantener un estilo de vida y poder reintegrarse a los demás en sociedad.
Para concluir se puede decir que la iniciativa de empresas como están son un gran aporte parea la sociedad, pues como se ha dicho, esta parte de la sociedad es olvidada y se les dificulta el reintegro a la sociedad una vez recuperada su libertad, es decir, se les niega una segunda oportunidad, pero con procesos como estos, se puede ayudar a la comunidad en general y evitar que las personas vuelvan a cometer delitos, pues ya tienen una forma de mantener sus estilos de vidas de forma honrada y han usado el tiempo dentro de los centros penitenciarios para aprender sobre su labor y desempeñarla de forma excelente.
En mi opinión considero que la reinserción es una de las partes más importante en todo lo que encierra la pena Dada por un delito, pues la idea es corregir a la persona y qué mejor que asegurarse de que ella no vuelva a realizar actividades de ese tipo, asegurándole una vida o al menos los medios para mantener una vida en sociedad, le facilitará poder volver a una comunidad y el trabajo de esas empresas que ayudan en estas iniciativas es de suma importancia, porque es una labor de ámbito social, ayudando a tener más ciudadanos productivos y menos personas con comportamientos delictivos.

Commentaires